(CNN Español) — El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, sufrió un revés este martes cuando la Cámara de Diputados no aprobó en lo particular y regresó a comisión el polémico proyecto de Ley de Bases y Condiciones para la Libertad de los Argentinos, también conocida como «ley ómnibus» por el vasto número de leyes que impacta.
Con esta decisión, el proyecto del Ejecutivo, que se había aprobado en lo general el pasado viernes, vuelve a empezar el proceso de cero, pues debe analizarse y tratarse nuevamente en la instancia de comisión.
En un comunicado de prensa posterior al rechazo del proyecto, la oficina de Milei aseguró que se tomó la decisión de «destruir» la ley «artículo por artículo, horas después de acordar acompañarla». Y añadió que los diputados decidieron «darle la espalda a los argentinos para proteger sus intereses e impedir que el Gobierno Nacional cuente con las herramientas para resolver los problemas estructurales» del país.
La decisión de regresar el proyecto a comisión y levantar la sesión este martes se debió a que el oficialismo no logró los votos para aprobar artículos claves de la ley, como las privatizaciones de las empresas públicas y las reformas a la ley de sostenimiento de la deuda, según reportó la agencia Télam.
La Libertad Avanza, el partido de Milei, es una de las fuerzas minoritarias en ambas cámaras del Congreso y necesita aliarse con sectores de los bloques mayoritarios para que sus propuestas avancen.
La «ley ómnibus» debía recibir la aprobación artículo por artículo en la Cámara de Diputados para poder continuar el proceso y llegar al Senado, que sería la cámara revisora, donde se trataría en comisiones parlamentarias en primera instancia.
El presidente Milei reaccionó en su cuenta de X y señaló y señaló: «Hay sectores de la política que se resisten a hacer los cambios que el país necesita. Van a tener que explicarle a la sociedad por qué. Vamos a continuar con nuestro programa con o sin el apoyo de la dirigencia política que destruyó nuestro país».
Horas antes, la Cámara de Diputados había aprobado la declaratoria de «emergencia en materia económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa», con el propósito de «promover la iniciativa privada, así como el desarrollo de la industria y del comercio», que forman parte de la “ley ómnibus”.
Durante el inicio de la votación en particular, los legisladores dieron el visto bueno con 134 votos a favor y 121 en contra a dicha declaratoria, que implicaría la delegación de facultades adicionales al Poder Ejecutivo, uno de los puntos más discutidos y ambiciosos del texto.