La balanza comercial peruana registro un superávit de US$17,634 millones en los últimos doce meses, a enero de 2024, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
En término mensuales, el país andino registró durante enero pasado un superávit comercial de US$1,473 millones, superior en US$233 millones al de igual mes de 2023, según detalló el BCRP.
Añadió que en enero el valor de las exportaciones sumó US$5,382 millones, un aumento de 9.4% en relación al mismo mes del año pasado, cuando se llegó a US$4,920 millones.
Esto se debió, principalmente, al incremento de los volúmenes en 8.4%, por un efecto base en el contexto de problemas de transporte que se presentaron en enero de 2023, sumado a un efecto precio positivo de 1%.
Las exportaciones de productos tradicionales registraron US$3,699 millones en el mismo mes, lo que significó un incremento de 9.8% interanual, por los mayores envíos de productos mineros y, en menor proporción, de petróleo y sus derivados.
Además, las exportaciones no tradicionales totalizaron US$1,665 millones en el mismo mes, lo que implicó un crecimiento interanual de 8.7%, debido a los mayores precios de productos agropecuarios y a los mayores embarques de productos químicos y sidero-metalúrgicos.
A su vez, las importaciones se incrementaron en 6.2%, al llegar a US$3,908 millones en enero, principalmente por el incremento en los volúmenes de bienes de capital e insumos industriales, que fue compensado parcialmente por la caída de precios del petróleo e insumos diversos.
El BCRP añadió que los términos de intercambio tuvieron un incremento de 7.8% durante el primer mes del año, frente a enero del año previo, por la caída de los precios de importación acompañada de la subida de los precios de exportación.
Respecto a diciembre pasado, los términos de intercambio subieron 0.2%, debido al aumento de los precios de exportación y a la caída de los precios de importación.